BETTY NEUMAN

BETTY NEUMAN 

https://images.app.goo.gl/QTryzP23iyqa7QgN8
                                                  
     BIOGRAFIA

Mi nombre es Betty Neuman, nací el 11 de septiembre de 1924 en Lowville, Ohio, Nueva York, Estados Unidos y morí el 28 de Mayo de 2022. Soy una enfermera y teórica de enfermería reconocida a nivel mundial por mi modelo de sistemas de enfermería.

Desde muy joven, me interesé por el cuidado de la salud y decidí estudiar enfermería en el Colegio de Enfermeras de la Ciudad de Nueva York, donde me gradué en 1947. Posteriormente, obtuve una licenciatura en Salud Pública y una maestría en Salud Mental.

Pasé gran parte de mi carrera trabajando como enfermera en diversos hospitales y clínicas de salud mental. Fue durante esta experiencia que comencé a desarrollar mi modelo de sistemas. Me di cuenta de que el enfoque tradicional de la enfermería se centraba en tratar los síntomas y enfermedades individuales, pero no tenía en cuenta los múltiples factores que influyen en la salud de una persona.

En 1972, publiqué mi libro “The Neuman Systems Model: A Comprehensive Approach to Nursing Care” en el que presenté mi modelo de sistemas de enfermería. Este modelo se basa en la idea de que el ser humano es un sistema complejo compuesto por cinco variables interrelacionadas: fisiológica, psicológica, socio-cultural, espiritual y de desarrollo.

Según mi modelo, la enfermera debe evaluar y comprender cómo estas variables interactúan entre sí y cómo afectan la salud del individuo. Con esta información, se pueden identificar los factores estresantes que podrían desequilibrar el sistema y se pueden implementar intervenciones de enfermería para fortalecer y promover la estabilidad y la salud.

El modelo de sistemas de enfermería ha sido ampliamente utilizado en todo el mundo y ha ayudado a los enfermeros a tener en cuenta no solo los aspectos físicos, sino también los emocionales, sociales, culturales y espirituales del cuidado de la salud.

A lo largo de mi carrera, he recibido numerosos reconocimientos por mi contribución a la enfermería. He dado conferencias en todo el mundo y he trabajado como consultora en proyectos de investigación y desarrollo de programas de enfermería.

 

PRINCIPALES SUPUESTOS

Enfermera

Esta en obligación de ver al individuo con las diferentes variables que lo afectan buscando su nivel de estabilidad.

Persona

Neuman presenta el concepto de persona como un sistema cliente abierto en interacción recíproca con el entorno. El cliente puede ser un individuo, una familia, un grupo, una comunidad u un problema social. El sistema cliente es un compuesto dinámico de interrelaciones entre los factores fisiológico, psicológico, sociocultural, de desarrollo y espiritual .

Salud

Para ella, la salud es un movimiento continuo de naturaleza dinámica que cambia constantemente. Neuman afirma: “Un bienestar o una estabilidad óptimas indican que las necesidades totales del sistema están satisfechas. Un estado reducido de bienestar es el resultado de las necesidades del sistema no satisfechas”.

Entorno

Neuman define el entorno como todos los factores internos y externos que rodean e influyen en el sistema cliente. Los elementos estresantes (intrapersonal, interpersonal y extrapersonal) son importantes para el concepto de entorno y se describen como fuerzas del entorno que interrelacionan con la estabilidad del sistema y pueden alterarla.

Tipos de entornos: 1) interno, 2) externo y 3) creado.

  • ·          El entorno interno es intrapersonal e incluye todas las interacciones interiores del cliente.
  • ·      El entorno externo es interpersonal o extrapersonal, todos los factores surgen del exterior del cliente.
  • ·         El entorno creado se desarrolla inconscientemente y el cliente lo utiliza para mejorar la capacidad de control protectora. Este entorno es básicamente intrapersonal.

 

El Modelo de Sistemas de Neuman está basado en la teoría general de sistemas y refleja la naturaleza de los organismos como sistemas abiertos (Bertalanffy) en interacción entre ellos y con el entorno. Dentro de este modelo, Neuman sintetiza el conocimiento a partir de varias disciplinas e incorpora sus propias creencias filosóficas y su experiencia enfermera, especialmente en el campo de la salud mental.

El modelo aprovecha elementos de la teoría Gestalt, que describe la homeostasis como un proceso a partir del cual un organismo se mantiene en equilibrio y, en consecuencia, la salud cuando las condiciones varían.

Neuman describe el ajuste como el proceso que permite al organismo satisfacer sus necesidades. Dado que existen muchas necesidades y cada una de ellas puede provocar la pérdida del equilibrio o de la estabilidad en el paciente, el proceso de ajuste es dinámico y continuo. La vida se caracteriza por un cambio continuo del equilibrio al desequilibrio del organismo. Cuando el proceso estabilizador falla hasta cierto punto o cuando el organismo permanece en un estado no armónico durante demasiado tiempo puede producirse la enfermedad. Si el organismo no puede compensar la enfermedad, puede morir (Neuman y Young, 1972).

El modelo también se basa en las opiniones filosóficas de Chardin y Marx (Neuman, 1982). La filosofía de Marx señala que las propiedades de las partes dependen, en cierta medida, de los conjuntos más grandes en los sistemas dinámicamente organizados. Con esta idea, Neuman (1982) confirmó que los patrones del conjunto influyen en el conocimiento de la parte, lo que se corresponde con la filosofía de la totalidad de la vida de Chardin.

Neuman utilizó la definición de estrés de Selye, que consiste en la respuesta no específica del cuerpo a cualquier demanda que se le haga. El estrés aumenta la necesidad de reajuste. Esta demanda no es específica; requiere la adaptación al problema, independientemente de la naturaleza del mismo. Por tanto, la esencia del estrés es la demanda no específica de la actividad. Los elementos estresantes, que pueden ser positivos o negativos, son los estímulos consecuencia del estrés que producen tensión.

Neuman adapta a la enfermería el concepto de niveles de prevención del modelo conceptual de Caplan (1964) y relaciona estos niveles de prevención con la enfermería.

La prevención primaria actúa protegiendo al organismo antes de que entre en contacto con un elemento estresante peligroso. Esta prevención implica la reducción de la posibilidad de encontrarse con este elemento estresante o se fortalece la reacción del organismo para disminuir la reacción del elemento estresante. Las prevenciones secundaria y terciaria son posteriores a la aparición del elemento estresante.

La prevención secundaria intenta reducir el efecto o el posible efecto de los elementos estresantes a través del diagnostico precoz y de un tratamiento eficaz de los síntomas de la enfermedad. Neuman lo describe como el fortalecimiento de las líneas internas de resistencia.

La prevención terciaria intenta reducir los efectos residuales del elemento estresante y devolver al cliente el bienestar después del tratamiento

Principales conceptos:

  • ·       Visión integral
  • ·       Sistema abierto (incluyendo función, entrada y salida, retroalimentación, negentropía y estabilidad)
  • ·       Entorno (incluido el entorno creado)
  • ·       Sistema cliente (incluidas las cinco variables, estructura básica, líneas de resistencia, línea normal de defensa y línea flexible de defensa)
  • ·       Salud (de bienestar a enfermedad)
  • ·       Elementos estresantes
  • ·       Grado de reacción
  • ·       Prevención como intervención (tres niveles)
  • ·       Reconstitución.

El modelo de sistemas de Neuman es un enfoque holístico y basado en sistemas para la atención de enfermería. Esta teoría se centra en proporcionar atención individualizada y adaptada a las necesidades de cada paciente, teniendo en cuenta los diversos factores que pueden afectar su salud y bienestar. 

Se basa en seis conceptos principales:

1.     Estrés y reacciones al estrés: Neuman considera que el estrés es una respuesta común a cualquier cambio o demanda en la vida de una persona. Las reacciones al estrés pueden afectar la salud de una persona y deberían tenerse en cuenta al proporcionar atención enfermera.

2.     Percepción y aprendizaje: La teoría de Neuman reconoce que las personas perciben y aprenden de manera diferente. Al proporcionar atención de enfermería, es importante tener en cuenta las percepciones y experiencias individuales de cada paciente.

3.     Energía y recursos: La teoría de sistemas de Neuman considera que las personas tienen una cantidad limitada de energía y recursos para afrontar el estrés y mantener su salud. Los enfermeros deben ayudar a los pacientes a identificar y utilizar eficazmente sus recursos.

4.     Respuesta al estrés: Neuman identifica tres posibles respuestas al estrés: la adaptación, el reajuste o la descompensación. Es importante evaluar la respuesta de cada paciente al estrés y adaptar la atención de enfermería en consecuencia.

5.     Factores de estabilidad y inestabilidad: Neuman identifica varios factores que pueden contribuir a la estabilidad o inestabilidad del sistema de una persona, incluidos los factores fisiológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales.

6.     Líneas de defensa y líneas de resistencia: La teoría de Neuman propone que las personas tienen líneas de defensa y líneas de resistencia para protegerse del estrés y mantener su salud. Los enfermeros deben ayudar a fortalecer estas líneas y promover la salud y el bienestar.

El modelo se centra en proporcionar atención de enfermería adaptada y personalizada, teniendo en cuenta los factores que pueden afectar la salud de un paciente. Esta teoría ha influido en la práctica de enfermería y ha proporcionado un enfoque holístico para el cuidado de los pacientes.

Es un enfoque de enfermería que se utiliza para evaluar y abordar las respuestas del paciente a los estresores y preservar o restaurar el equilibrio del sistema,  se basa en la premisa de que los seres humanos son sistemas abiertos y en constante interacción con su entorno. Este está compuesto por cinco sistemas interrelacionados:

1.     Sistema central: incluye el núcleo o esencia del individuo, que incluye el sistema cognitivo, espiritual y fisiológico.

2.     Sistema de límites: actúa como una barrera para proteger al individuo de los estresores externos.

3.     Sistema de energía básica: proporciona la energía necesaria para el funcionamiento del sistema.

4.     Sistema de defensa: incluye los mecanismos de adaptación que utiliza el individuo para hacer frente a los estresores.

5.     Sistema flexible y negociador: permite la adaptación y la reorganización del sistema cuando se enfrenta a desafíos o estresores.

El objetivo principal de la enfermería según el modelo de Betty Neuman es estabilizar o mantener el sistema del paciente en equilibrio. Esto se logra identificando y abordando los estresores que afectan al paciente y evaluando las respuestas del sistema a estos estresores.

La enfermera utiliza el proceso de enfermería para evaluar y planificar la atención del paciente, implementar intervenciones para mantener o restaurar el equilibrio, y evaluar los resultados de las intervenciones. También se fomenta la colaboración entre el paciente y la familia para promover la participación activa en el cuidado y la toma de decisiones.

El modelo considera simultáneamente todas las variables que afectan al sistema del cliente: fisiológicas, psicológicas, socioculturales, de desarrollo y espirituales. Neuman incluyó la variable en la segunda edición 

Sistema abierto

Un sistema es abierto cuando existe un flujo continuo de entradas y procesos, salidas y retroalimentación. El estrés y la reacción al estrés son elementos básicos de un sistema abierto.

 Función o proceso

El cliente es un sistema que intercambia energía, información y materia con el entorno, así como con otras partes y subpartes del sistema, mientras utiliza recursos energéticos disponibles para moverse hacia la estabilidad y la integración.

 Entrada y salida

Para el cliente como sistema, la entrada y la salida son la materia, la energía y la información que se intercambian dentro del sistema, entre el cliente y su entorno.

 Retroalimentación

La salida del sistema en forma de materia, energía e información sirve de retroalimentación para la futura entrada y la acción correctora con la intención de cambiar, potenciar o estabilizar el sistema.

 Negentropía

El proceso de conservación de energía que ayuda al sistema en la progresión hacia la estabilidad o el bienestar es la negentropía.

 Estabilidad

La estabilidad es un estado dinámico y deseable de equilibrio en el que el intercambio de energía puede tener lugar sin la perturbación del carácter del sistema, que apunta hacia la salud óptima y la integridad.

 Entorno

Las fuerzas internas y externas que influyen y se ven influenciadas por el cliente en cualquier momento conforman el entorno.

 Entorno creado

El entorno creado es desarrollado inconscientemente por el cliente para expresar simbólicamente la integridad del sistema. Su propósito es proporcionar protección para el funcionamiento del sistema cliente y para aislar al cliente de los elementos estresantes.

 Sistema cliente

El sistema cliente consta de cinco variables (fisiológica, psicológica, sociocultural, de desarrollo y espiritual) en interacción con el entorno.

 La variable fisiológica hace referencia a la estructura y a la función del organismo.

  • La variable psicológica hace referencia a los procesos mentales en interacción con el entorno.
  • La variable sociocultural hace referencia a los efectos y a las influencias de condiciones sociales y culturales.
  • La variable de desarrollo hace referencia a los procesos y a las actividades relacionadas con la edad.
  • La variable espiritual hace referencia a creencias e influencias espirituales.

 Estructura básica

El cliente es un sistema compuesto por una estructura central rodeada de anillos concéntricos. El círculo interno del diagrama representa los factores básicos de supervivencia o los recursos de energía del cliente. Esta estructura central consta de factores de supervivencia básicos comunes a todos los seres humanos como características innatas o genéticas.

 Lineas de resistencia

Las series de círculos de líneas intermitentes alrededor de la estructura central básica se denominan lineas de resistencia. Estos círculos representan los factores de recursos que ayudan al cliente a defenderse de un elemento estresante. Las líneas de resistencia actúan como factores de protección, que son activados por los elementos estresantes que penetran en la línea normal de defensa.

 Línea normal de defensa

La línea normal de defensa es el círculo sólido exterior del modelo. Representa el nivel adaptativo de salud desarrollado en el transcurso del tiempo como normal con respecto al cual medir la desviación del bienestar. La expansión de la línea normal de defensa refleja un estado de bienestar mejorado, y la contracción indica un estado de bienestar disminuido.

 Línea flexible de defensa

El círculo discontinuo exterior del modelo se denomina línea flexible de defensa. Se percibe como un elemento amortiguador de protección para evitar que los elementos estresantes se abran camino hacia el estado de bienestar habitual representado por la línea normal de defensa. Los factores de situación pueden influir en el grado de protección proporcionado por la línea flexible de defensa, tanto de forma positiva como negativa.

Neuman describe la línea flexible de defensa como el primer mecanismo protector del sistema cliente. Cuando la línea flexible de defensa se expande, proporciona una mayor protección a corto plazo contra la invasión de elementos estresantes; cuando se contrae, proporciona menos protección. En resumen, el modelo de sistemas de Betty Neuman es un enfoque de enfermería que se centra en la evaluación y abordaje de los estresores que afectan al paciente, y en la promoción del equilibrio y la adaptación del sistema.




FUENTES:

https://www.nursite.com.ar/teoricos/neuman/neuman.htm

https://www.studocu.com/es-mx/document/aliat-universidades/ecologia/teoria-de-betty-neuman/16282583

https://images.app.goo.gl/QTryzP23iyqa7QgN8   











Comentarios

Entradas populares de este blog

HILDEGARD PEPLAU - RELACIONES INTERPERSONALES

Sor Callista Roy